miércoles, 19 de octubre de 2011

energia

En la actualidad, muy pocos de los habitantes del llamado “primer mundo” sabríamos vivir sin electricidad. ¿Os imagináis un mundo sin tele? ¿Sin ordenador? … Damos por hecho que la electricidad esta ahí, en cualquier enchufe o interruptor, pero si recordamos la Ley de la Conservación de la Energía (La energía no se crea ni se destruye tan sólo se transforma) deberíamos hacernos la siguiente pregunta: ¿De dónde sale la energía que llega a nuestras casas? ¿Cuáles son los procesos que se tienen que producir para que tengamos energía eléctrica en nuestras casas? A la primera pregunta es muy probable que ya tuvierais respuesta, de todos modos ya os la estoy dando en la sección de “Tarea”, para responder a la segunda ha sido creada esta web-quest. De este modo, usando todas las herramientas que estén a vuestro alcance, además de las que ya os facilito, podréis responder a esta pregunta.
Tarea:
Como todos sabemos, existen las llamadas energías renovables (o limpias) y las energías no

renovables (o sucias).
Como ejemplos de energías limpias tenemos la producida en centrales hidroeléctricas, centrales eólicas, centrales solares, centrales geotérmicas y centrales mareomotrices.
Como ejemplos de energías sucias tenemos la energía nuclear y la energía térmica. Esta última se subdivide en una serie de clases o grupos que son: centrales térmicas de carbón, de fuel, de gas o de ciclos combinados.
La tarea consistirá en que dos alumnos trabajen en equipo y elaboren un informe manuscrito en el

que aparezcan un caso de energía limpia y otro de energía sucia. Por ejemplo: una central eólica y una central térmica de ciclo combinado.
La asignación de la tarea será realizada por sorteo, pero garantizando que todas las formas de obtención de energía sean recopiladas por el total de los miembros de la clase.

Proceso:

En cada documento deberá aparecer:
Descripción del proceso de obtención de energía, es decir, a partir de qué materias primas comienza el ciclo y cómo estas son procesadas para la obtención de electricidad.
Descripción de los instrumentos o equipos que componen cada central.
Comparación entre las dos formas de energía elegidas, cuales son las ventajas y desventajas de la obtención de energía eléctrica por sendos caminos.
Elaboración de un vocabulario de todos los términos que aparezcan en la documentación utilizada y que sean desconocidos por los alumnos que han elaborado el trabajo.
En el caso de las energías sucias se deberán especificar cuales son los residuos producidos por estas centrales así como describir de forma somera que consecuencias nocivas tienen para nuestra salud y medio ambiente.
Se presentará una biografía de todos los textos consultados, así como los enlaces utilizados para la elaboración del informe.
En el informe aparecerá una elección personal entre las dos formas de obtención de energía que ha tratado dicho informe. Pudiendo ser compartida la elección pero no los argumentos, al menos en su totalidad, que justifican la elección.
Un día de clase, aún por determinar, se establecerá un debate sobre las preferencias energéticas de los alumnos.
El profesor evaluará el trabajo personal de cada pareja según los criterios expuestos anteriormente y establecerá las correcciones pertinentes. Una vez realizadas las correcciones, si las hubiera, los alumnos “colgarán” el texto corregido en este blog para que de este modo sus compañeros puedan documentarse para el examen.
Dicho examen consistirá en una serie de preguntas breves o un test, que versarán sobre esta web-quest.

3 comentarios:

  1. 3-.Hay dos tipos de energía solar (Energia Pasiva y Energia Activa)

    - La energia pasiva puede ser como mejor se describe el uso de la energía del sol para calentar el agua, el aire para calentar nuestros hogares, y energia térmica para calentar una masa. Hay muchos tipos de sistemas de calefacción de agua fueron las bobinas de tubos que contienen líquidos que se calientan por la energía solar.

    Esto se está convirtiendo en una forma muy popular para calentar el agua para nuestros hogares, ya que algunos calentadores de agua consumen 1/3 de nuestros costos de energía.

    Es posible que haya oído hablar de una pared de trasmallo, una pared que se hace generalmente de hormigón, pintado de negro, y se enfrenta al sur por la exposición a pleno sol. Esto puede ser usado para calentar una casa utilizando la energía almacenada por el sol en la noche.

    - La energia activa se describe mejor mediante el uso de un medio mecánico o eléctrico para la transferencia de la energía solar. Algunos ejemplos de este tipo sería de paneles solares que producen electricidad a partir de células sensibles a la luz.

    Esto es lo que se llama un sistema fotovoltaico. Cuando se utiliza un sistema de bombas o ventiladores para suministrar la energía solar, esto también es un sistema activo

    ResponderEliminar
  2. esta muy bien tu pubicacion muy completa y espero que le sirva a alguien mas como a mi

    ResponderEliminar
  3. grecias bueno existen mas tipos de energia esas solo son unas pero si nesesitas saber otras tu solo abisame y gracias por tu comentario

    ResponderEliminar