miércoles, 22 de febrero de 2012

 

Prefijos griegosAtomicidad
mono-1
di-2
tri-3
tetra-4
penta-5
hexa-6
hepta-7
oct-8
non- nona- eneá-9
deca-10

 Nomenclatura tradicional, clásica o funcional
En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos. De manera general las reglas son:

  • Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de” y en algunos casos se puede optar a usar el sufijo –ico.
K2O, óxido de potasio u óxido potásico.
  • Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico.
-oso cuando el elemento usa la valencia menor: Fe+2O-2, hierro con la valencia +2, óxido ferroso
-ico cuando el elemento usa la valencia mayor: Fe2+3O3-2, hierro con valencia +3, óxido férrico[1]
  • Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos.
hipo--oso (para la menor valencia)
-oso (para la valencia intermedia)
-ico (para la mayor valencia)
  • Cuando entre las valencias se encuentra el 7 se usan los prefijos y sufijos.
hipo--oso (para las valencias 1 y 2)
-oso (para la valencias 3 y 4)
-ico (para la valencias 5 y 6)
per--ico (para la valencia 7):
Ejemplo: Mn2+7O7-2, óxido permangánico (ya que el manganeso tiene más de tres números de valencia y en este compuesto está trabajando con la valencia 7).
SALES HALOIDEAS:
Son compuestos que resultan de la combinación de un metal con un no metal; estos compuestos derivan de la reacción de una base con un ácido y se caracterizan por estar constituidos por un catión metálico proveniente de la base y un anión proveniente del ácido.
Según la nomenclatura sistemática ideada por Stock, las reglas aplicables a las sales haloideas corresponden a la asignación de prefijos griegos para indicar la cantidad de átomos del no metal o la colocación de números romanos para indicar la valencia.
FeCl2 ____ Dicloruro de hierro o Cloruro de hierro (II).
FeCl3 ____ Tricloruro de hierro o Cloruro de hierro (III).
PSEUDOSALES:
Las pseudosales o sales falsas son compuestos formados por dos no metales de diferente electronegatividad.
al escribir sus fórmulas siempre se colocará en primer lugar el símbolo del elemento más electronegativo; es decir el que esté trabajando con valencia positiva. En cuanto a la asiganación de nombre, se emplean las mismas reglas que se utilizan para nombrar las sales binarias.
SF2 ____ Difluoruro de aazufre o Fluoruro de azufre(II).
SF6 ____ Hexafluoruro de azufre o Fluoruro de azufre(VI).

SALES OXISALES:
Las sales oxisales se forman al reaccionar un ácido con un hidróxido y están integradas por un anión, proveniente del ácido y un catión, proveniente del hidróxido.
Al escribir la fórmula de las sales oxisales, siempre se colocará el catión proveniente del hidróxido en primer lugar y luego el anión proveniente del ácido.
Para asignarle nombre a las sales oxisales según la nomenclatura sistemática, se aplican las mismas normas utilizadas para los ácidos oxácidos.
Sólo se cambia la terminación "de hidrógeno" por "de... y el nombre del metal participante.
H2CO3 ____ Trioxocarbonato (IV) de hidrógeno.